FELIPE ÁLVAREZ CRITICÓ AL OFICIALISMO PROVINCIAL: “EN MI PROVINCIA NO HAY LEY, NI NORMAS, NI CÓDIGOS”

Presencia en medios
Nota medio Radio Fenix 95.1

El Diputado Nacional tomó la palabra en la sesión donde se debatió la reestructuración de la deuda y el consenso fiscal.Dijo que no se opone a que La Rioja reciba más recursos, pero sí a que “se sigan emitiendo cheques en blanco a gobiernos locales”

El diputado nacional Felipe Álvarez tomó la palabra en el sesión del Congreso Nacional donde se trató la reestructuración de la deuda y el consenso fiscal. Al repsecto, el legilslador manifestó que acompaña ambos proyectos, porque uno posibilita darle “gobernabilidad” a la nueva gestión nacional, y el otro, significan más de 120 millones de pesos para la provincia.

Sin embargo, sostuvo que es necesario hablar del federalismo. En este sentido, consideró que federalismo, no puede tratarse sólo de una transferencia de recursos, dijo y comentó: “La Rioja fue la última provincia en dictar una ley de coparticipación que cuya forma de reparto la entiende sólo el gobernador de turno y distribuye lo que se le antoja a los municipios”, disparó.

En la misma línea, Álvarez contó que la provincia está “endeudada en 334 millones de dólares, un 83.3% de toda la deuda de la provincia, una de las más endeudadas”, del país, afirmó y comparó: “Buenos Aires, con una deuda menor tuvo que declarar la emergencia”.

Asimismo, mencionó que por la deuda, La Rioja deberá abonar este año “más de 1400 millones de pesos, por este préstamo de 300 millones por una deuda del Parque Eólico”, informó y criticó: “Nadie sabe cómo se gastó esa plata, si realmente se invirtió y si fue a parar al Parque. Ni hablar de los 40 millones de comisiones, honorarios y gastos que vaya a saber a qué bolsillo fue a parar”, sentenció.
 

Al respecto, el legislador sostuvo que cuando alguien quiere hablar de este tema, “es perseguido, es censurado, puede perder su trabajo y es hasta denunciado penalmente”, aseveró y agregó: “En mi provincia no hay ley, norma, ni códigos. Cada gobernador interpreta la Constitución provincial y la ley a su gusto y antojo. No hay igualdad ante la ley”, denunció.

Por último, insistió en que el Congreso debe plantear estas problemáticas, expresó y reiteró: “Yo no me apongo a que mi provincia  reciba más recursos, me niego a que se sigan emitiendo cheques en blanco a gobiernos locales”.

Comentarios